Enlaces para el taller de periodismo de datos en Medialab Prado
14/12/2013 por Juanjo Gaspar en Blog
Herramientas para recopilar y buscar información
Evernote (http://evernote.com)
app, extensión, correo, bookmarklet
Pocket (http://getpocket.com)
app, extensión, correo, bookmarklet
Gogle Keep (https://drive.google.com/keep/)
app, extensión
Google Alerts (http://www.google.com/alerts)
Google Forms
Una manera fácil de hacer encuestas
Typeform (http://www.typeform.com/es)
Proyecto hecho en Barcelona para realizar encuestas
IFTT (http://ifttt.com)
web, app
Herramientas de trabajo en grupo
Google Apps y todo su ecosistema
GMail
Hangouts
Calendar
Drive
Docs
Spreadsheets
Slides
Forms
Teambox (http://teambox.com/)
Gestión de proyectos en grupo
Dropbox (http://dropbox.com)
Disco duro virtual
Trello (http://trello.com)
Lista de tareas y gestión de proyectos
Wunderlist
Lista de tareas
Herramientas de extracción y refinado de datos
School of Data (http://schoolofdata.org/)
Recursos y tutoriales de extracción, refinado, visualización, etc.
ScraperWiki (https://scraperwiki.com/).
Extracción de html/pdf
Están a punto de sacar una herramienta para extracción de tablas mejorada https://scraperwiki.com/tools/tablextract#try-it-out
Premium gratis para periodistas https://scraperwiki.com/journalists
Scraper (http://mnmldave.github.io/scraper/)
Extensión de Chrome para extraer datos tabulares sencillos
Tabula (http://tabula.nerdpower.org/)
Extracción de PDF. Creado por Miguel Aristarán con la colaboración de ProPublica, La Nación DATA, The New York Times and Knight-Mozilla OpenNews
Open Refine (http://openrefine.org/)
Antiguo Google Refine
Permite consolidar datos
Herramientas para mostrar contenidos
CMS
Joomla (http://www.joomla.org/)
Drupal (https://drupal.org/)
WordPress (http://wordpress.org)
Themes
Plugins
Dominios & Hosting
Gigas
Namecheap
Themes
Themeforest.com uno de los mayores marketplaces de plantillas para WordPress.
Plugins
Advanced Custom Fields (http://www.advancedcustomfields.com/)
Permite incorporar y mostrar campos adicionales a los posts sin tener que programar.
Aprende a programar, no es tan difícil
Codecadamy (http://www.codecademy.com/)
Hour of code (conceptos básicos de programación).
CodeSchool (https://www.codeschool.com)
29$ al mes.
Treehouse (http://teamtreehouse.com/)
25$ al mes.
Herramientas de Visualización
Gráficos:
Google Chart Tools
Plugins de gráficos para WordPress:
Módulos de gráficos para Drupal:
Google Public Data Explore
Infografías y visualizaciones:
Infogram ganó el Gold en herramientas de los information is beautiful awards del 2013 (http://www.informationisbeautifulawards.com/2013-winners/#tool). Es muy sencilla pero funciona muy bien.
El tercer premio de la misma categoría, para Interactive data visualizations, de momento en beta y sólo por invitación, con buena pinta:
Mapas:
Fundada gracias a una Knight News Challenge, permite crear mapas a partir de excel con direcciones, lat-long etc):
CartoDB, visualiza datos geoespaciales de forma dinámica. Española y usada por grandes medios:
Repositorio y mapas de datos. La plataforma GeoIQ incluye muchas funcionalidades que permiten visualizar y analizar los datos
Plataforma de mapeo usada en catástrofes y situaciones de emergencia (versión hosted https://crowdmap.com)
Timelines:
– Para líneas de tiempos
Y también:
http://timeliner.okfnlabs.org/
Storytelling & social:
Plataforma para comisariar y narrar historias usando social media:
Meograph, algo verde pero curiosa, permite incrustar mapas, vídeos y narrar la historia con voz:
(Ejemplo: http://www.meograph.com/channel4kvwm/12/the-arab-spring)
Librerías (algo más avanzadas, pero más sencillas que D3)
– Algunas librerías que encapsulan D3.js, algo más avanzadas y con algo más de complejidad, pero no tanto como el propio D3:
http://nvd3.org/ghpages/examples.html
http://code.shutterstock.com/rickshaw/
– Esta encapsula Raphael, y su uso es relativamente sencillo si os encajan alguno de los tipos de gráficos:
Plataformas:
Se autodefinen como el Photoshop de los gráficos interactivos. Permite mostrar networks y sistemas complejos, y gráficos dinámiscos y jerárquicos:
– Y por último Tableau Public, que supongo que ya conoceréis, pero por si acaso:
http://www.tableausoftware.com/public/
Usar la imaginación y ser creativos. Ir de menos a más. Ejemplo: gif animado, matriz, interactivo:
http://www.excelcharts.com/blog/animation-small-multiples-growth-walmart-excel-edition/
Recursos y enlaces
http://www.theguardian.com/data
http://www.propublica.org/nerds/
http://datajournalismhandbook.org/1.0/en/
http://www.thefunctionalart.com/2012/10/recommended-readings-for-infographics.html
http://www.brainpickings.org/index.php/2011/06/30/best-books-data-visualization-computational-art/
http://www.brainpickings.org/index.php/2011/07/26/visualize-this-nathan-yau/
http://datadrivenjournalism.net/resources
http://flowingdata.com/learning/
http://www.excelcharts.com/blog/posts/
http://www.informationisbeautiful.net/
http://fuckyeahjournalismtools.tumblr.com/